EVILAF | Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación 

¿Eres intolerante a la lactosa?

Las personas que tienen intolerancia a la lactosa no pueden digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche ¿Sabes de sus conceptos, cuidados y tratamientos? Aqui algunos datos.

A raíz de esto, las personas que sufren de esta intolerancia, presentan síntomas de diarrea, gases e hinchazón después de ingerir productos lácteos. Esta afección, que también se llama absorción insuficiente de la lactosa, no suele causar grandes problemas, pero los síntomas pueden ser molestos.

Por lo general, la intolerancia a la lactosa se debe a la escasez de una enzima que se produce en el intestino delgado (la lactasa). Una persona puede tener niveles bajos de lactasa y aun así ser capaz de digerir productos lácteos. Sin embargo, si los niveles son muy bajos, se produce la intolerancia a la lactosa, y los síntomas comenzarán a aparecer después de ingerir productos lácteos.

La mayoría de las personas que tienen intolerancia a la lactosa pueden vivir con esta afección sin tener que renunciar a todos los productos lácteos. 

Publica tu negocio, evento o producto con nosotros (Mas informacion a contacto@evilaf.com)

¿Qué síntomas se presentan?

Los signos y síntomas de la intolerancia a la lactosa suelen comenzar entre 30 minutos y 2 horas después de comer o beber alimentos que contienen lactosa. Los siguientes son signos y síntomas comunes son:

¿Necesitas alguna asesoría farmacéutica? Consúltalo aquí.

¿Cuáles son las causas?

La intolerancia a la lactosa se origina cuando el intestino delgado no produce la cantidad suficiente de una enzima (lactasa) que te permite digerir el azúcar de la leche (lactosa).

Por lo general, la lactasa convierte el azúcar de la leche en dos azúcares simples (glucosa y galactosa) que se absorben a través de la mucosa intestinal e ingresan al torrente sanguíneo.

Si tienes deficiencia de lactasa, la lactosa de los alimentos que consumes se desplaza hasta el colon en lugar de procesarse y absorberse. En el colon, las bacterias comunes interactúan con la lactosa no digerida, lo que provoca la presencia de signos y síntomas ya mencionados.

Existen tres tipos de intolerancia a la lactosa. Hay diferentes factores que producen la deficiencia de lactasa subyacente en cada tipo.

  1. – Intolerancia a la lactosa primaria: Las personas que desarrollan intolerancia a la lactosa primaria, el tipo más común, comienzan la vida produciendo suficiente lactasa. Los bebés, que reciben toda su nutrición de la leche, necesitan lactasa. A medida que los niños reemplazan la leche por otros alimentos, su producción de lactasa normalmente disminuye, pero suele mantenerse lo suficientemente alta como para digerir la cantidad de productos lácteos presentes en una dieta típica de adultos. En la intolerancia a la lactosa primaria, la producción de lactasa disminuye drásticamente, lo que hace que los productos lácteos resulten difíciles de digerir en la edad adulta.
  2. Intolerancia a la lactosa secundaria: Esta forma de intolerancia a la lactosa se produce cuando el intestino delgado disminuye la producción de lactasa después de una enfermedad, lesión o cirugía que afecte a dicho órgano. Las enfermedades asociadas con la intolerancia a la lactosa secundaria incluyen la infección intestinal, la enfermedad celíaca, la proliferación bacteriana y la enfermedad de Crohn. El tratamiento del trastorno preexistente podría restaurar los niveles de lactasa y mejorar los signos y síntomas, aunque puede llevar tiempo.
  3. Intolerancia a la lactosa congénita o del desarrollo: Con poca frecuencia, los bebés pueden nacer con intolerancia a la lactosa causada por la falta de lactasa. Este trastorno se transmite de una generación a otra, en un patrón de herencia llamado «autosómico recesivo«, lo que significa que tanto la madre como el padre deben transmitir la misma variante genética para que un niño padezca esta afección. Los bebés prematuros también pueden tener intolerancia a la lactosa debido a un nivel insuficiente de lactasa.

¿Deseas realizar alguna especialización farmacéutica online? Mira aquí.

Factores de riesgo

Los siguientes son factores que pueden hacer que una persona sea más propensos a tener intolerancia a la lactosa:

Diagnóstico

El médico podría sospechar una intolerancia a la lactosa basándose en los síntomas y en la respuesta a la reducción de la cantidad de alimentos lácteos en la dieta. El médico puede confirmar el diagnóstico mediante la realización de una o más de las siguientes pruebas:

 Unete a nuestro TELEGRAM y recibe nuestras noticias.  

Tratamiento

En las personas con intolerancia a la lactosa causada por una afección preexistente, el tratamiento de la afección podría restaurar la capacidad del cuerpo para digerir la lactosa, aunque ese proceso puede llevar meses. Por otras causas, puedes evitar las molestias de la intolerancia a la lactosa si sigues una dieta baja en lactosa.

Los tratamientos podrían ser los siguientes (Ojo, consulta a tu  medico o farmaceutico, no te automediques):

¿Cómo prevenir los síntomas?

Lo primero es reducir la cantidad de lactosa en la dieta:

Si presentas signos o síntomas que indican que puedes tener intolerancia a la lactosa, comienza con una consulta con tu médico de cabecera o farmaceutico. 

Fuente: Mayoclinic

Editor: Rony Condeña

Deseas realizar un DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FARMACEUTICA ON LINE, aqui te ofrecemos algunos:

Mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529