EVILAF | Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación 

¿Qué medicamentos nos hacen engordar?

Casi todos los medicamentos tienen efectos secundarios y uno de ellos es, el aumento de peso ¿Cuáles son? Aquí te lo explicamos y como contrarrestarlo.

Por todos es conocido que los medicamentos tienen efectos secundarios (nausea, vomito, somnolencia, fatiga, mareos, entre otros). Sin embargo, existe un efecto secundario menos conocido y, no por ello menos importante, se trata del aumento de peso, algunos provocado por el aumento del apetito y otros por alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono, que incrementan el almacenamiento de grasa, inducen alteraciones tiroideas o favorecen la retención de líquidos.

Publica tu negocio, evento o producto con nosotros (Mas informacion a contacto@evilaf.com)

Entre los medicamentos más usados que pueden producir un aumento de peso están:

Antipsicóticos: Son uno de los tipos de medicamentos más relacionados con el aumento de peso. Este aumento de peso puede deberse a:

Tanto los antipsicóticos clásicos (haloperidol, clorpromazina) como los antipsicóticos atípicos (olanzapina, quetiapina y la risperidona) provocan con frecuencia, aumento de peso.

Antidepresivos y ansiolíticos: Estos fármacos actúan a nivel del sistema serotoninérgico, que es precisamente el que actúa controlando el hambre y la sensación de saciedad, disminuyen la velocidad del metabolismo y la cantidad de leptina (hormona de la saciedad), lo que origina:

Estos efectos dependen de la duración del tratamiento y del propio fármaco.

Dentro de estos medicamentos tenemos a la amitriptilina, la Imipramina, la doxepina, la fenelzina, la paroxetina y la mirtazapina que es un antidepresivo atípico (medicamento que no se ajusta perfectamente a otra categoría de antidepresivos).

¿Necesitas alguna asesoría farmacéutica? Consúltalo aquí.

Antihipertensivos: Son una clase de fármacos utilizados para tratar diversas patologías cardíacas como la presion alta. Estos medicamentos pueden actuar:

Algunos antihipertensivos que nos hace aumentar de peso son el enalapril y amlodipino que pueden detener la lipólisis o movilización de grasas en el organismo, disminuyendo la capacidad de quemar grasas y colesterol en nuestro cuerpo.

Antihistamínicos: Usados para tratar las alergias, ya que bloquean la acción de la histamina, sustancia causante de los síntomas alérgicos. La histamina, además:

Los antihistamínicos se dividen en clásicos o de primera generación que hacen aumentar de peso como la Prometazina, Dexclorfeniramina, Hidroxizina, Clemastina y Difenhidramina, en comprimidos. Las de segunda generación que no provocan aumento de peso como la Loratadina, Cetirizina, Bilastina, Ebastina y la Epinastina. Las de tercera generación que tampoco nos hace aumentar de peso son: Levocetirizina, Desloratadina y la  Fexofenadina.

Tal como hemos visto, las que nos hace aumentar de peso, son las de primera generación, al no actuar específicamente, en su proceso afectan también al sistema nervoso, inhibiendo los receptores serotoninérgicos. Estos receptores son responsables, en parte, del apetito y al no funcionar como debieran, hacen que podamos sentir más hambre de la cuenta. Esto provoca que nuestro organismo se acostumbre a comer más y de manera más frecuente durante el día, algo que tomaremos como un hábito, y como consecuencia directa de este cambio, es posible que acumulemos unos kilos de más.

¿Deseas realizar alguna especialización farmacéutica online? Mira aquí.

 Corticosteroides: Son los fármacos antiinflamatorios más potentes, se emplean en el asma, urticarias, procesos reumáticos y autoinmunes, y en oncología, esto pueden provocar:

Todo ello se traduce en una subida de peso.

Dentro de ellos tenemos a la cortisona, hidrocortisona y a la prednisona en la presentación oral.

Anticonceptivos orales: Usados como su nombre lo dice para la anticoncepción, estos pueden provocar:

Dentro de ellos tenemos a la gran mayoría de anticonceptivos orales.

 Unete a nuestro TELEGRAM y recibe nuestras noticias.  

Antimigrañosos: Algunos pueden aumentar el apetito como por ejemplo la flunarizina.

LA flunarizina es un calcioantagonista indicado en vertigo y cefaleas vasculares.

Este medicamento solo debe de utilizarse como profilactico y por periodos cortos, pues posee multiples contraindicaciones y efectos secundarios que van desde aumento de peso, insomnio, depresión, hasta alteraciones neurologicas de tipo parkinsonico

La flunarizina tiene efectos sobre histamina que es una sustancia que ayuda a dormir pero que condiciona un aumento de peso por disminución del metabolismo

A pesar de que la flunarizina tiene varias indicaciones su uso condiciona que estimule algunos neurotransmisores como la histamina que regula el apetito, entonces suele aparecer una necesidad imperiosa de ingerir alimento, que si el paciente recurre a alimentos con alto contenido calórico lo más esperado es que haya un aumento de peso.

Como contrarrestarlos o evitar la subida de peso.

No todos los pacientes pueden sufrir aumento de peso al tomar estos fármacos, pero si fuera el caso, aquí te entregamos algunas medidas para poder contrarrestarlos como por ejemplo:

Recuerda que, si estas tomando alguno de los medicamentos anteriores, no debes abandonar o interrumpir el tratamiento por tu cuenta sin consultar antes con tu médico o farmacéutico, ya que los beneficios del tratamiento siempre serán mayores que el inconveniente de engordar un poco.

Como hemos explicado, muchas veces este temido efecto secundario se puede evitar, además, en otras ocasiones, es transitorio, puede aparecer durante los primeros momentos del tratamiento, pero después disminuye o incluso desaparece.

Fuente: Consejodetufarmaceutico

Editor: Rony Condeña

Deseas realizar un DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FARMACEUTICA ON LINE, aqui te ofrecemos algunos:

Mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529