EVILAF | Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación 

¿Cómo contribuye la inteligencia artificial en el sector farmacéutico?

La inteligencia artificial llego también al sector farmacéutico y si esta es bien empleada puede contribuir enormemente en las investigaciones, reducir los tiempos de análisis de datos y a los errores humanos. 

¿Y que ventajas nos puede entregar la IA en el sector farmacéutico?

Entre las ventajas más llamativas, podemos enumerar tres:

Estas ventajas repercuten enormemente sobre lo que se demora en descubrir, desarrollar y comercializar un fármaco (entre 10 y 13 años) con un costo promedio de 2.500 millones de dólares y no solo eso, sino varias acciones sobre el sector farmacéutico las cuales presentamos.

¿Necesitas alguna asesoría farmacéutica? Consúltalo aquí.

Servir al paciente lo antes posible

Alban Arrault, director de estrategia de Datos e IA para I+D en Servier explica las ventajas de la IA en el sector farmacéutico: “Tenemos un único objetivo: servir al paciente lo antes posible con terapias cada vez más precisas y eficaces. El uso de la inteligencia artificial en nuestros proyectos terapéuticos, siempre que sea posible, es un catalizador que aumenta la probabilidad de éxito y, en consecuencia, reduce el tiempo de comercialización de las terapias del mañana”.

La compañía farmacéutica Servier es un Grupo independiente comprometido con el progreso terapéutico para atender las necesidades de los pacientes. Como líder mundial en cardiología, la ambición de Servier es convertirse en un actor de renombre, innovador en oncología, centrándose en cánceres difíciles de tratar. Por ello, el Grupo destina más del 50% de su presupuesto de I+D al desarrollo de terapias específicas e innovadoras en oncología, así como en la neurociencia y la inmunoinflamación.

Cómo mejorar la investigación

Pero bien es verdad, que el proceso de descubrimiento y desarrollo de fármacos se ha convertido en una tarea cada vez más compleja en un marco normativo muy estricto. Esto obliga a la industria farmacéutica a reflexionar sobre cómo mejorar la eficiencia de su investigación.

“En este sentido, la Inteligencia Artificial ha irrumpido en escena y se está utilizando en todas las fases de la investigación y el desarrollo. En Servier estamos convencidos de que ser un actor reconocido en este campo disruptivo nos permitirá identificar a los mejores socios y ayudar así a nuestros equipos científicos”, señala Alban Arrault.

Publica tu negocio, evento o producto con nosotros (Mas informacion a contacto@evilaf.com)

Otras ventajas de aplicar la IA en la industria farmacéutica

El director de estrategia de Datos e IA para I+D en Servier enumera las principales ventajas de aplicar la IA a la industria farmacéutica.

Identificar dianas terapéuticas

Así, gracias a la Inteligencia Artificial, Servier ha comenzado a trabajar con una amplia gama de casos para acelerar determinados pasos de I+D. Entre otros podemos destacar los siguientes:

En esta línea, Servier está en continúo desarrollo para predecir mejor el comportamiento de los productos biológicos, como pueden ser los anticuerpos.

Encontrar genes relacionados con una patología

Con todos estos descubrimientos y avances, Servier ha desarrollado distintas líneas de acción para beneficiarse de la inteligencia artificial.

Innovación terapéutica en beneficio de los pacientes

Todas estas innovaciones están siendo asumidas por los empleados de Servier. Este año, cerca de 1.200 se trasladarán al nuevo Instituto de Investigación y Desarrollo de París-Saclay de la compañía, un lugar de innovación terapéutica en beneficio de los pacientes.

“Se trata de uno de los principales ecosistemas de innovación del mundo y responde a nuestra ambición de acelerar los programas de I+D mediante una investigación más abierta, dinámica y productiva. El campus alberga instituciones académicas y de investigación privadas líderes (empresas internacionales, start-ups, escuelas y universidades de renombre internacional), lo que lo convierte en el lugar ideal para crear nuevas asociaciones y capitalizar la amplia gama de especialidades disponibles: biología, medicina, ingeniería, inteligencia digital y artificial, etc.”, explica Alban Arrault.

En definitiva, el uso de la Inteligencia Artificial está contribuyendo inmensamente en la industria farmacéutica, eso permitirá responder de forma aún más eficaz y rápida a las necesidades terapéuticas no cubiertas de los pacientes y a un futuro mejor en el sector farmacéutico.

 Unete a nuestro TELEGRAM y recibe nuestras noticias.  

Fuente: Ecd

Editor: Rony Condeña

Deseas realizar un DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FARMACEUTICA ON LINE, aqui te ofrecemos algunos:

Mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529