EVILAF | Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación 

Como se usa la IA en la farmacia

La inteligencia artificial cada vez esta mas cerca a la farmacia moderna y esta aplicación, es un camino en continua exploración y expansión. Aunque muchos farmacéuticos ignoran aun el impacto que puede tener su avance, aquí les entregamos un poco de información, sobre lo importante de esta tecnología que cada ves se esta sumergiendo en nuestro sector.

Publica tu negocio, evento o producto con nosotros. Mas informacion a contacto@evilaf.com

Qué es la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) es un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción, en otras palabras hacer que las máquinas realicen funciones que se creían exclusivamente humanas. Sin embargo, las soluciones de la IA también pueden ser utilizadas de distintas formas como las que entregamos por ejemplo: 

  • Telemedicina: son, principalmente, las consultas médicas realizadas a través de la web o aplicaciones móviles.
  • mHealth: son aplicaciones sanitarias para móviles y dispositivos móviles.
  • Healthcare analytics: son plataformas que utilizan técnicas cuantitativas y cualitativas, se pueden predecir tendencias y patrones de comportamiento para anticipar escenarios.
  • Digital health system: estas tecnologías están adaptadas por los sistemas de salud, para avanzar en el uso de registros de salud electrónicos y la prescripción digital de medicamentos.

¿Deseas realizar un diploma de especializacion farmaceutico online? HAGA CLICK AQUI. 

Inteligencia Artificial aplicada a los inventarios

Una de las numerosas ventajas de la IA aplicada al mundo farmacéutico, conlleva la mejora de servicios relacionados con la gestión de datos y los procesos propios de la profesión. Así pues, la distribución es una de las áreas donde la IA puede incidir mejorando los servicios y creando nuevos modelos de gestión basados en la optimización de procesos.

Optimización de pedidos

La IA puede identificar modelos de comportamiento de los usuarios, permitiendo así predecir patrones de conducta. Si esta tecnología la llevamos al almacén, es posible hacer una previsión de pedidos facilitando los datos a las farmacias para que puedan realizar los pedidos en función de las experiencias anteriores.

Automatización de almacenes

La robotización dentro de la farmacia se ha convertido en un imprescindible en los almacenes, permitiendo optimizar procesos, reduciendo costes y cumpliendo con determinadas tareas más rápidamente.

Necesitas una pagina web, farmacia digital o tu comercio electronico. Entra AQUI.

Optimizar rutas

La logística también es un ámbito dónde se puede aplicar la IA. Algunos de los ejemplos más claros son la optimización de rutas, no sólo de kilómetros, sino de pesos o tamaño de los productos y las necesidades que estos tienen, como la conservación, por ejemplo. Además, esto está ligado con la reducción de costes de combustible, que ayuda a mejorar la eficiencia de entrega de productos.

Aplicaciones de la IA en la farmacia

Además de las aplicaciones mencionadas anteriormente, la IA se puede utilizar para encontrar distintas soluciones a los retos diarios que plantea la farmacia.

Mejorar la adherencia y la dosificación a los fármacos

Los sistemas de IA pueden monitorear el uso de medicamentos, enviando recordatorios a los pacientes para mejorar la adherencia al tratamiento y reduciendo las tasas de abandono de medicaciones prescritas.

¿Necesitas alguna asesoría farmacéutica? Consúltalo aquí.

Reposición de fármacos

Identificar qué medicamentos pueden emplearse en diferentes patologías, puede ser una estrategia para descubrir nuevos usos de medicamentos que ya han sido aprobados. Así pues, se pueden disminuir los riesgos y agilizar el proceso de desarrollo. La IA también tiene la capacidad de generar hipótesis de manera más rápida, acelerando el ensayo clínico de un fármaco.

Incrementar la calidad de los fármacos (durante la fabricación)

Gracias al deep learning (o la capacidad de aprendizaje las IA) las empresas farmacéuticas pueden analizar cada producto durante el proceso de fabricación.

Previsión frente al fraude

La IA analiza patrones de compra y suministro de medicamentos, detectando así posibles fraudes y abuso en el mercado farmacéutico.

Mejora de la comunicación

La IA también puede ser una aliada para establecer mejores puentes comunicativos con los clientes. Así pues, a través de los asistentes virtuales conversacionales, el trato con el usuario puede ser tan cercano y familiar como en una conversación con un humano.

Unete a nuestro TELEGRAM y recibe nuestras noticias, libros farmaceuticos gratis y mas.

La ética de la IA

El surgimiento de la IA no ha estado exento de polémica, por eso, con el fin de limitar los riesgos y aumentar al máximo las oportunidades que conlleva su aplicación en el ámbito de la salud, la OMS propone seis principios de partida:

  • Preservar la autonomía del ser humano: los seres humanos deberían seguir siendo dueños de los sistemas de atención de la salud y de las decisiones médicas. Por eso, preservar la privacidad y la confidencialidad es básico. Para ello, los pacientes deben dar su consentimiento informado y válido por medio de marcos jurídicos adecuados para la protección de sus datos.
  • La seguridad y el bienestar de las personas, en el centro: es básico instaurar medidas de control de calidad en la práctica y de mejora en el uso la IA, para ello, deberían cumplir requisitos normativos en materia de seguridad, presión y eficacia.
  • Transparencia informativa: antes del despliegue de una tecnología de IA, es necesario que se documente la información sobre la concepción de la propia IA. Además, esta información, debe ser fácilmente accesible y facilitar las consultas.
  • Actuar con responsabilidad: estas tecnologías deben ser utilizadas en condiciones apropiadas y por personas debidamente formadas. Es necesario establecer mecanismos eficaces para evitar perjudicar a las personas por decisiones tomadas por algoritmos, pudiendo cuestionarlas o generando debate alrededor de estas.
  • Que sean inclusivos y equitativos: la IA aplicada a la salud debe evitar la exclusión por género, raza, ingreso, orientación sexual u otras características amparadas por los códigos de derechos humanos.
  • Debe tener capacidad de respuesta: la IA se debería concebir de modo que se reduzcan al mínimo sus efectos medioambientales y se aumente la eficiencia energética. Para ello, gubernamentalmente, debe estar regulado.

Publica tu negocio, evento o producto con nosotros. Mas informacion a contacto@evilaf.com

En definitiva, la aplicación de la IA a la farmacia puede ser numerosa y de eso nos daremos cuenta poco a poco, conforme pase el tiempo y tomemos conocimiento de eso, pero también es responsabilidad de nosotros como farmacéuticos e institución estar al tanto de estos avances, a través de nuestra preparación y especialización en este campo.

Fuente: tevafarmacia.es

Editor: Rony Condeña

Deseas realizar un DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FARMACEUTICA ON LINE, HAGA CLICK AQUI donde te ofrecemos algunos:

Mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529