EVILAF | Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación 

¿Quieres posicionar tu farmacia en google?

 

Una de las formas de que tu farmacia y página, este bien posicionado en internet, es a través de google. Rocío López, de Farmaplanner, explicó las claves para lograr que el ‘site’ de la farmacia se sitúe en las primeras posiciones de búsqueda e hizo un repaso de los tipos de SEO.

“Busca en Google el nombre de tu farmacia más el nombre de tu localidad. ¿En qué posición sale tu farmacia? También busca cualquier producto que vendas en tu farmacia on line. ¿Aparece tu farmacia en los diez primeros resultados?”. Con este ejercicio práctico empezó su intervención Rocío López, CEO de Farmaplanner, que impartió una charla sobre SEO en el marco del congreso Gestiona tu Farmacia 2021, organizado por Mª Carmen Sáez, fundadora de Impulsa tu farmacia.

¿Necesitas alguna asesoría farmacéutica? Consúltalo aquí.

¿Por qué en Google y por qué es tan importante estar bien posicionados?

Planteó Rocio Lopez. “Porque casi el 95% de las búsquedas se hacen en Google. Más del 90% de los clics se hacen en la primera página. De todos los clics, el 34% se los lleva el primer resultado”, argumentó.

Durante su intervención, la responsable de Farmaplanner ofreció siete trucos para que la web de la farmacia esté bien posicionada, o lo que se conoce como SEO.

Pero antes recordó a qué responden estas siglas, para quienes aún no estén familiarizados con ellas. “SEO son las siglas de Search Engine Optimization, es decir, optimización de motores de búsqueda y que hace referencia a las acciones que se realizan en una web (y fuera de ella) para que tenga el mejor posicionamiento natural (orgánico) cuando se busca una palabra o un término”, recordó.

Pero no todos los SEO son iguales. De hecho, hay tres, como indicó la experta, que son:

¿Deseas realizar alguna especialización farmacéutica online? Mira aquí.

Una buena arquitectura SEO

En cuanto a los trucos que ofreció, el primero de ellos, reconoció que requiere la ayuda de un experto porque es la base del SEO. Así, el primer paso es contratar una buena arquitectura SEO, “que son como los cimientos de una casa”, ejemplificó. En su opinión, es muy importante en este punto, que esa arquitectura responda a los objetivos de la farmacia, que priorice el posicionamiento local y se centre en una selección de marcas y subcategorías; que analice las Keywords (palabras claves) principales y secundarias, que incluya el nombre de las url, títulos y metadescripciones, y que dé las instrucciones SEO para redactar los contenidos de las páginas”.

El dominio

Otro truco es elegir un buen dominio, que tiene dos partes, el nombre y la extensión y ambas influyen en el SEO. Con el nombre, lo ideal es que el dominio lleve el nombre de la localidad, por ejemplo, si la farmacia está en Alcobendas, que el dominio sea farmaalcobendas o farmaciaalcobendas. “También hay que ver si hay un dominio libre con el nombre de tu localidad y si lo hay comprarlo”, aconsejó. En cuanto al dominio, insistió en que lo mejor es “.es” o “.com”.

 Unete a nuestro TELEGRAM y recibe nuestras noticias.

Indexar URL

El tercer consejo es indexar las URL de la web porque “las URL lo que hacen es decir a Google que existes y explicarle qué tipo de contenido tienes”, aclaró. Respecto a este punto, destacó que es importante que la web tenga un volumen de URL que mostrar a Google y que sean URL amigables, es decir, que sean cortas, sencillas y autoexplicativas, que contengan la palabra clave.

López aclaró que no hay que esperar a que Google indixe sino que se puede forzar, con la herramienta Google Search Console, “que es sencilla de utilizar y hay tutoriales”, comentó.

Igualmente, recomendó que cuando se generen nuevos contenidos que se enlace a otras páginas que ya están indexada y que están recibiendo tráfico orgánico. “Esto último se ve usando Google Analytics”, señaló.

Incluir títulos y metadescripciones

El cuarto truco es fundamental, a su juicio, y es incluir títulos y metadescripciones, al menos, en las páginas principales. “El título es lo que muestra Google cuando se hace una búsqueda y la metadescripción es un texto más largo que sale debajo. Si no lo escribes tú, que es lo mejor, lo que hace Google es coger lo que ha visto al analizar el contenido de esa página y considera que el texto principal”, alertó. Para la experta, es fundamental que los redacte el farmacéutico porque hay será lo que enganche al usuario a hacer clic en ese resultado.

Algunos de los consejos para redactar el título son:

Las características de las metadescripciones son:

Los contenidos

El quinto truco es la jerarquización de los contenidos con encabezados H1-H5. Y es que los textos “no son planos y tienen distinto tamaño de letra. El H1 es lo más importante y Google lo que va a hacer es jerarquizar: primero va el H1, luego el H2, después el H3… Por eso es importante asegurarse que la información tenga, al menos, H1, H2 y H3”.

Como explicó, en los H1 se tienen que incluir las palabras clave principales y en los H2 las secundarias.

 Actualizar la ficha de Google MyBusiness

El sexto consejo es optimizar la ficha de Google MyBusiness. Según su experiencia, la mayoría de las farmacias tienen una ficha con los datos más básicos de la farmacia y no se mueve nada más, cuando esa ficha tiene que ser algo dinámico, sobre todo al SEO local. Mes a mes se debe actualizar.

Para hacer esta actualización, la ponente dio una serie de recomendaciones, entre ellas:

Palabras clave

El último truco hace referencia a las palabras clave, “que son la esencia del SEO. Son las palabras que usa la gente en las búsquedas. Esto ha evolucionado mucho, pues hace años eran búsquedas muy básicas con pocas palabras, pero ahora Google analiza frases enteras y es capaz de interpretar de lo que quiere buscar el usuario y en función de eso arroja unos resultados”.

También para este apartado, López ofreció unas pautas básicas:

La charla finalizó señalando que también hay otras formas de llevar tráfico a la web y que no son SEO, como por ejemplo “desarrollar una estrategia de mail marketing a la base de datos de clientes de la farmacia y dirigiéndoles a la página web o tienda on line o también a través de las redes sociales, pero con una especialización muy importante, o con publicidad en Google, Facebook e Instagram”.

Dicho esto, la experta insistió en trabajar por una buena estrategia SEO y el resto sea un complemento, porque por ejemplo la publicidad requiere una inversión muy importante y en cuanto se deja de hacer esa publicidad el posicionamiento desaparece. Y es que concluyó que “hacer SEO permite conseguir un posicionamiento natural y más duradero que la publicidad y ésta hacerla de manera puntual al inicio del proyecto para coger velocidad”. Además, el tráfico por SEO “es de mucha más calidad porque la gente ha llegado a la web de forma intencionada y es más cualificado y se convertirá mejor en ventas”.

Ahora que ya sabes esos trucos, ¿te atreves a realizarlo? o necesitas de un apoyo, si es asi, no te olvides contactarnos.

Fuente: Diariomedico.com

Editor: Rony Condeña

Deseas realizar un DIPLOMA DE ESPECIALIZACION FARMACEUTICA ON LINE, aqui te ofrecemos algunos:

Mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529 

   

Y muchos mas. Solicita mas informacion a contacto@evilaf.com o a nuestro whatsapp +56995043529